Perros de caza

Perros de caza

Perros de caza: compañeros imprescindibles en la caza menor y mayor
Los perros de caza no son solo herramientas de trabajo: son compañeros fieles, valientes y esenciales en cualquier jornada cinegética. Así lo demuestra la historia de Ron, un perro de rehala que protegió a su propietario de un jabalí herido, recibiendo un navajazo que por poco le cuesta la vida. Como Ron, miles de perros en España acompañan cada temporada a sus dueños en batidas, ojeos y recechos, enfrentándose a situaciones de riesgo y demostrando una lealtad que va más allá del instinto. Su papel es vital tanto en la caza mayor, donde se enfrentan a animales peligrosos, como en la caza menor, donde el trabajo de rastreo, muestra o cobro marca la diferencia entre una jornada exitosa y una frustrada.

El Border Collie

Perros de caza
Border Collie de Jordi Aubach Farrés

El border collie es una raza de perro de trabajo incluido dentro de la denominación Collie. La raza surgió en la frontera entre Escocia e Inglaterra como perro pastor, sobre todo para trabajar con rebaños de ovejas. El border collie fue seleccionado sobre todo para enfatizar su inteligencia y su obediencia; debido a esto, son uno de los perros pastores más populares en la actualidad.

Perla es una mezcla de podenco y Border Collie, le encanta sacar conejos de su madriguera e incluso topos bajo tierra y cuando olfatea un jabalí se vuelve loca. Menos mal que la llevamos atada, dice Jordi Aubach su propietario.

 

 

El Dogo Argentino

Perros de caza
Doga Gitana de Cristian de Rehala El Niño

El dogo argentino es una raza de perro de presa o agarre utilizada para la caza mayor originaria de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Cristian da gracias a Dios porque sus Dogos del Hierro nunca han pasado por el veterinario. Si un dogo es bueno y fija es muy raro que lo hieran si va bien protegido. El año pasado tuvo una baja porque estaban agarrando un guarro de unos 40 kilos y los podencos estaban parando otro a unos 200 metros y una doga fue sola y la degolló entre la parte de arriba del chaleco y el collar ancho, finalmente llegaron todos los perros y lo cogieron bien, explica Cristian.

El dogo es un seguridad para una rehala aunque no nos damos cuenta hasta que los llevamos «cuando llegan los dogos se acaba la fiesta» «Si lo paran los podencos muy lejos siempre pincha alguno porque se envalentona pero no tienen boca hasta que no llegan los dogos ya le dan la seguridad de fijarlo», dice Cristian.

El Setter Inglés

Esta raza glamurosa y elegante es de constitución sólida y simétrica. Según Purina es el paradigma de la fuerza, la gracia y la resistencia. Su pelaje largo y lacio es sedoso y contiene flecos abundantes. Se utiliza el término «belton» (salpicado) para describir el color del manto del Setter inglés. El color de la

Perros de caza
Fox el Setter Inglés de Manel

base es siempre blanco con negro (azul belton), o con color limón (limón belton), o con naranja (naranja belton), o con marrón (marrón belton), o tricolor (una mezcla de azul belton con marrón o beis belton y beis). Los machos adultos miden entre 65 y 69 cm y pesan unos 28,5 kg; las hembras miden entre 61 y 65 cm y pesan 27 kg.

Fox es un perro joven, de algo más de un año, es un perro muy obediente y con un gran instinto de cazador. Como todos los Setter es inagotable, Manel dice que «nunca se le acaban las pilas». Como otros cazadores opina que hay una palabra que no existe en el vocabulario de los Setter que es «despacio». Cuando se les dice ni la entienden ni la quieren entender ni la entenderán jamás. Este año ha empezado a cazar faisanes y perdices en su coto social de Gualba (en el Montseny) pero la intención de Manel es empezar a llevarlo a las becadas que es la caza que los Setter y sus dueños prefieren.

El Bretón Francés

El spaniel bretón, también llamado Bretón Francés, es una raza de perro de tamaño mediano, su altura suele oscilar entre los 48 y 51 cm, siendo las hembras ligeramente más pequeñas.

Perros de caza
Top, el Bretón de Abel Pérez

El Bretón francés de Abel Pérez se llama Top, la madre es un Bretón Francès de raza pequeña y el padre Bretón. Lo utiliza para toda la caza menor.

Uno de los clientes de Cotos Mas caza acompañado de un magnífico ejemplar de sabueso de sangre de

Perros de caza
foto: Sergio Morillo

Baviera, una raza especializada en el rastreo de piezas heridas. Estos perros, originarios de Alemania, destacan por su olfato excepcional y su tenacidad a la hora de seguir un rastro durante horas, incluso en condiciones difíciles. Son tranquilos, obedientes y trabajan muy bien en solitario, lo que los convierte en una elección ideal para cazadores que practican el rececho del corzo y quieren asegurar el cobro de la presa tras el disparo. Discretos pero eficaces, su labor es fundamental en una caza ética y responsable.

Podencos y manetos: pequeños pero valientes
Aunque su tamaño puede parecer reducido frente a la envergadura de un jabalí, los podencos y manetos destacan por su valentía, agilidad y capacidad de trabajo en grupo. Son razas fundamentales en muchas batidas y monterías, especialmente eficaces en zonas de monte cerrado donde su olfato fino y su carácter incansable les permiten localizar y acorralar a los animales. En el control poblacional del jabalí, su labor es insustituible: no solo detectan la presencia del animal, sino que lo desalojan de su encame y lo mueven hacia los puestos, exponiéndose en ocasiones a situaciones de gran peligro con admirable decisión.

También eficaces en las batidas de corzo
Aunque tradicionalmente se asocian a la caza del jabalí, los podencos y manetos también resultan muy

Perros de caza
foto: Club de Caza

útiles en las batidas organizadas para el control del corzo, especialmente en zonas donde su densidad ha aumentado en exceso. Su olfato, rapidez y capacidad para trabajar en monte denso los convierten en aliados perfectos para localizar a los corzos en sus encames y empujarlos hacia las armadas. Estas razas, por su tamaño y movilidad, pueden adentrarse fácilmente en zonas donde otras no llegarían, facilitando así una caza más efectiva y ordenada.

Labrador Retriever

Perros de caza

El labrador retriever (también conocido como cobrador de Labrador,perdiguero de Labrador o simplemente labrador) es una raza de perro de origen canadiense que se desarrolló en el Dominio de Terranova (hoy Terranova y Labrador). Es una de las razas más populares del mundo por la cantidad de ejemplares registrados.

Su excepcional mansedumbre, inteligencia y energía,​ hacen que sean generalmente considerados como buenos compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las razas de perro más dócil, obediente y talentosa que existen.

¿Y tu perro de caza? Mándanos su foto
Para muchos cazadores, su perro no es solo un auxiliar en el monte, sino parte de la familia. Si tienes un podenco, maneto o cualquier otro perro de caza y quieres rendirle homenaje, envíanos su foto y cuéntanos alguna anécdota. Iremos publicando las más destacadas en esta sección. Porque cada perro de caza tiene su historia… y muchas merecen ser contadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio