La plaga del jabalí: un problema que va mucho más allá del campo
Lo que era una especie silvestre escurridiza ahora se ha convertido en una presencia habitual en calles, jardines y carreteras. La superpoblación de jabalíes en muchas zonas de España está generando graves problemas: destrozos en cultivos, accidentes de tráfico, ataques a personas, daños en parterres, destrozos en los contenedores de basuras y entrada en núcleos urbanos.
Como recoge El Periódico Mediterráneo, municipios como Benicàssim están pidiendo ayuda urgente a la Generalitat. Mientras tanto, en Langreo (El Comercio), los jabalíes ya bajan cada noche al centro para buscar comida entre las terrazas.
El problema no es solo agrícola o urbano: afecta directamente al equilibrio del ecosistema. En Cotos Mas promovemos un modelo de caza del jabalí y del corzo basado en el respeto, la seguridad y la sostenibilidad, en zonas rurales a menos de una hora de Barcelona.
La plaga del jabalí
La caza del corzo en España, y en particular el rececho de corzo en Cataluña, puede ser una herramienta complementaria a las batidas de jabalí, especialmente cuando se realiza con planificación y criterios de gestión. En algunas comarcas los corzos están desplazando a las poblaciones de jabalíes.
Ante esta situación, son muchas las voces que reclaman un cambio en la normativa y un mayor apoyo institucional a las sociedades de cazadores. La gestión de la fauna salvaje no puede recaer únicamente sobre el mundo rural. Los daños económicos al campo, los costes en sanidad por accidentes de tráfico y los problemas de convivencia urbana justifican una acción coordinada entre administraciones, cazadores y sector agrícola. La caza, cuando se practica de forma organizada, legal y con criterios técnicos, es parte de la solución. En Cotos Mas seguimos apostando por una caza que ayuda a mantener el equilibrio y protege el entorno para las generaciones futuras.
Granada: una imagen cada vez más habitual
En ciudades como Granada, la presencia de jabalíes en plena zona urbana ya no es una rareza. Vídeos recientes como los publicados en Granada Hoy, muestran a familias enteras de estos animales paseando tranquilamente por avenidas, parques y aceras, incluso a plena luz del día. Esta convivencia forzada no solo genera alarma entre los vecinos, sino que refleja hasta qué punto se ha descontrolado la población de jabalíes en muchas zonas de España, con consecuencias que afectan tanto a la seguridad como a la gestión del entorno natural.
Burriana: medidas para frenar una amenaza creciente
El Ayuntamiento de Burriana ha tenido que intervenir ante la sobrepoblación de jabalíes, impulsando campañas de control para proteger los cultivos y mejorar la seguridad vial. En el término municipal se han registrado daños constantes en campos agrícolas y accidentes en carreteras locales, lo que ha obligado a implementar medidas extraordinarias para reducir la densidad de estos animales y evitar riesgos mayores para los ciudadanos, según información de El Periòdic.
Más de un millón de hectáreas afectadas
Según datos recientes publicados en Libre Mercado, la superpoblación de fauna silvestre como conejos, jabalíes y corzos ya provoca pérdidas económicas en más de un millón de hectáreas agrícolas en toda España. El descontrol de estas especies está teniendo un impacto directo en la rentabilidad de muchas explotaciones agrarias, comprometiendo tanto la producción como la inversión en zonas rurales. En el caso del jabalí, su capacidad de adaptación y reproducción lo convierte en uno de los mayores desafíos para el equilibrio ecológico y económico.
Viñedos arrasados en el área de Barcelona
En algunos viñedos de la provincia de Barcelona, los corzos y los jabalíes han causado estragos durante esta primavera. Agricultores denuncian que estos animales han arrasado brotes tiernos y estructuras de cultivo en cuestión de días, afectando la producción y comprometiendo la cosecha. El problema, lejos de estar controlado, se agrava año tras año, generando preocupación en sectores clave de la agricultura catalana. En Jara y Sedal celebran la captura del Corzo Freixenet, apodado así porque devastaba las vides de esta conocida marca de cava.
Accidentes de tráfico en Girona
En el Baix Empordà (Girona), el aumento de jabalíes ha tenido consecuencias trágicas en la red viaria. Recientemente, dos personas resultaron heridas al intentar esquivar a un jabalí que cruzaba la carretera, acabando su coche volcado tras caer por un talud, según informa Diari de Girona. Casos como este evidencian que la sobrepoblación de estos animales no solo daña el medio rural, sino que también pone en peligro directo la vida de los conductores.
Galicia: el riesgo en moto es aún mayor
En Oza-Cesuras (A Coruña), un motorista resultó herido tras colisionar con un jabalí que irrumpió en la carretera, según La Voz de Galicia. Aunque el accidente fue leve, pone de manifiesto el riesgo constante al que se enfrentan los conductores, especialmente los que circulan en moto, ante la aparición repentina de estos animales en vías interurbanas. En Galicia, como en muchas otras comunidades, la expansión incontrolada del jabalí ha dejado de ser un problema del monte para convertirse en un asunto urgente de seguridad vial.
Burriana refuerza el control para salvar la cosecha de cítricos
En Burriana, según Mediterráneo, la situación ha llegado al punto de tener que reforzar las acciones de control de jabalíes para salvar la campaña citrícola. Los agricultores alertan de que los animales no solo dañan los frutos, sino que también destrozan sistemas de riego y zonas de cultivo al excavar en busca de alimento o refugio. El consistorio, en coordinación con agricultores y cazadores, ha intensificado las batidas y otras medidas para evitar que la sobrepoblación de jabalíes comprometa la economía local.