La berrea de septiembre

Berrea del Ciervo con Cotos Mas

La berrea de septiembre: el clamor del monte mediterráneo

La berrea del ciervo es el espectáculo natural que marca el final del verano y el inicio del otoño en nuestras sierras. Entre San Mateo y San Miguel, los bramidos de los machos convierten la noche en un estruendo ancestral que anuncia el cambio de estación y la fuerza de la vida salvaje.


Contexto general

El mes de septiembre transforma los campos y los bosques. Como escribe D. Laureano de Las Cuevas, «entre San Mateo y San Miguel, la berrea alcanza su apogeo: bramidos guturales que hacen vibrar valles y collados, choques de cuernas que estremecen las sombras». Este momento, cargado de simbolismo, es la expresión más pura del instinto de supervivencia y del equilibrio natural que rige la fauna ibérica.

Este tiempo de cambios llega, además, marcado por la memoria de los grandes incendios forestales que asolaron este mes de agosto la península. El autor lo describe con su prosa poética: «Esquiva pero presente, aún se vislumbra la sombra de Hades recorriendo los campos en su negro corcel. Bajo el tronar de sus cascos resuenan ecos de fuego y desesperación. Galopan tras él como perros de guerra, jaurías de llamas pregonadas con latidos de miseria. Aquel que lo ha vivido sabe que no hay sonido más cruel que el silencio tras el rugir de las llamas. Agosto descendió al inframundo, y la propia tierra quedó prisionera bajo la oscuridad de su reino».


Impacto en la fauna y la biodiversidad

La berrea no es solo un rito sonoro. Supone la renovación de generaciones de ciervos y la continuidad de su linaje. Durante estas semanas, el bosque se convierte en escenario de choques, bramidos y luchas jerárquicas que determinan qué machos se reproducirán. Frente al silencio más discreto del corzo, D. Laureano recuerda que «el venado impone su voz como un clarín ancestral que estremece a quien lo escucha».


Gestión y prevención desde Cotos Mas

En Cotos Mas trabajamos para que este fenómeno natural pueda vivirse con respeto y sostenibilidad. Disponemos de precintos oficiales para quienes quieran recechar el ciervo en el Pirineo durante la berrea, siempre bajo la guía experta de Jaume y cumpliendo la normativa vigente. Nuestro compromiso es garantizar que la caza se desarrolle en equilibrio con el monte mediterráneo y su biodiversidad.


La berrea de septiembre: un mes crucial en el campo

Septiembre es también tiempo de trashumancia, vendimia y campeo de rehalas. Como señala el propio autor, «sin campeo no hay rehala, y sin rehala, no hay montería». Todo el campo entra en un nuevo ciclo, y la berrea del ciervo se convierte en el sonido que marca el inicio de esta nueva etapa.


Conclusión

La berrea es mucho más que un reclamo de caza: es el latido profundo del bosque. Cada bramido, cada choque de cuernas, nos recuerda la fuerza ancestral de la naturaleza. En Cotos Mas ofrecemos a los cazadores la oportunidad de vivirla en primera persona, con seguridad, respeto y la garantía de una gestión sostenible.

La berrea del ciervo ya se escucha en la Sierra de Los Filabres

La magia de la berrea del ciervo en Liébana: dónde y cuándo vivir este espectáculo único en Cantabria


FAQs sobre la berrea de septiembre

¿Qué es la berrea del ciervo?

Es el ritual de celo del ciervo rojo (Cervus elaphus), en el que los machos emiten potentes bramidos para atraer a las hembras y marcar su territorio, y también luchan con sus astas contra otros machos.

¿Cuándo ocurre la berrea?

Suele ocurrir entre mediados de septiembre y mediados de octubre, coincidiendo con el inicio del otoño y los primeros descensos de temperatura.

¿Cuándo alcanza su apogeo la berrea del ciervo?
La berrea se intensifica entre San Mateo y San Miguel, a finales de septiembre, cuando los machos buscan dominar el harén.

¿Por qué los ciervos braman durante la berrea?

Los bramidos son una llamada para atraer a las hembras y, al mismo tiempo, una advertencia a los machos rivales de su presencia y poderío.

¿Dónde se puede observar la berrea en España?

En zonas como la Sierra de Cazorla, Sierra Morena, Parque Nacional de Cabañeros, la Montaña Palentina, el Pirineo leridano (Boumort), los montes de Toledo, o el Monte de El Pardo en Madrid, entre otros.

¿Cuál es el mejor momento del día para escuchar la berrea?

Habitualmente, durante el amanecer y el atardecer, cuando los animales están más activos y la tranquilidad permite oír mejor sus bramidos.

¿Cuánto dura el periodo de berrea?

Tiene una duración aproximada de 4 a 6 semanas, aunque puede variar según las condiciones climáticas y la región.

¿Es necesario permiso para observar la berrea?

En espacios naturales protegidos sí puede ser necesario reservar plaza, respetar normas y horarios y, si la zona es cinegética, informarse de los permisos de acceso.

¿Qué equipo se recomienda llevar para observar la berrea?

Prismáticos, ropa de abrigo, calzado de montaña, impermeable, agua y comida ligera, cámara de fotos, y en actividades guiadas, seguir siempre las indicaciones del guía.

¿Por qué es importante no molestar a los ciervos durante la berrea?

Es una fase delicada de su ciclo vital. Las molestias pueden alterar el comportamiento reproductivo, provocar estrés y afectar negativamente a la biodiversidad de la zona.

¿Se puede cazar el ciervo durante la berrea?

Sí, pero está regulado. Solo se permite en zonas y fechas específicas, con licencia y según las cuotas establecidas para no perjudicar la especie. Cotos Mas ofrece recechos de ciervo durante la berrea en el Pirineo.

¿Qué se necesita para cazar durante la berrea?
Es obligatorio disponer de licencia de caza vigente, seguro y precintos oficiales. En Cotos Mas los gestionamos para nuestros cazadores.

Preguntas relacionadas

Dónde ver la berrea del ciervo en España este otoño
Cuáles son los mejores meses para disfrutar la berrea
Cómo diferenciar los bramidos de los ciervos machos
Qué equipo llevar para observar la berrea de forma segura
Cuándo finaliza la temporada de berrea en las zonas naturales

✍️ Extracto de un artículo firmado por D. Laureano de Las Cuevas, vicepresidente del Real Club de Monteros.

Publicado en El Debate el 10/09/2025

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio